ESCULTOR TAXIDERMISTA
Breve semblanza de Antonio Pérez Rodríguez
Autodidacta y apasionado del reino animal Antonio Pérez es uno de los taxidermistas mas importantes del país, prueba de ello son los premios y reconocimientos que atesora desde el comienzo de su carrera en esta técnica hace 44 años. Con solo 14 años sin ninguna formación sobre escultura, comienza a esculpir sus primeros animales.
Un premio internacional y cinco premios nacionales avalan la profesionalidad de este artista que valora la constancia y el esfuerzo como las principales claves del éxito.
Natural de Santa fe (Granada), profesor de E.G.B. como profesión por que después de 28 años de docencia abandona la enseñanza para dedicarse a su única pasión y profesión que es la taxidermia.
Lo que en realidad ha hecho que Antonio Pérez sea un referente internacional en su materia, son los grupos de animales al salto, dotándolos de sus movimientos más salvajes, desafiando la gravedad como si de instantáneas fotografías se tratase.
En este ámbito destaca especialmente por obras como la “Estampida” que recrea la huida de 17 cabras monteses unidos entre si y sostenidos únicamente por la pata de uno.
Su pasión por la naturaleza unidas a sus dotes de escultor, han dado como resultado trabajos con una técnica tan increíble que toda la prensa especializada en este campo y los grandes entendidos lo reconocen como un innovador de la taxidermia, por darle una espectacularidad desconocida hasta ahora.
Para dar vida a estos animales Antonio Pérez se sustenta de tres factores: movimiento, expresión y anatomía. Con estos elementos une el arte con la belleza de la naturaleza consiguiendo que su obra interese tanto a niños como a personas mayores.
Ahora su objetivo es seguir trabajando en lo que ha sido su vocación desde niño y crear un Museo de Ciencias Naturales , dónde encuentre las condiciones adecuadas para demostrar que la taxidermia puede ser:
- Apasionante, despertando todo tipo de sentimientos.
- También puede ser artesanía o arte dependiendo de las esculturas y las expresiones que tengan los animales.
- Científica, siendo la base de todos los Museos de Ciencias Naturales.
- Y en algunos dioramas puede llegar a ser espectacular.
Lejos de las manipuladas y erróneas creencias actuales que la consideran antigua, inútil e incluso destructiva para el medio ambiente, como si los taxidermistas matasen a los animales para naturalizarlos. Para él la taxididermia es un medio para prolongar la belleza natural de los animales.
Nos confiesa que mucho tienen que cambiar las cosas en nuestra sociedad, para que el arte de la taxidermia se valore como en America. Pero confía que cuando pasen los años que ellos nos adelantan, aquí se valorara lo mismo.
C/ Arturo Soria MADRID.
En este mundo de la taxidermia, al parecer, ocurre algo parecido al mundo del arte. Existe un estilo tradicional, sobrio, basado en la expresion y la perfeccion de los rasgos anatómicos, pero estático (academicismo), y un nuevo estilo que busca la espectacularidad, del que Antonio Perez Rodriguez es el gran maestro. De hecho, es el unico que ha sido capaz de inmortalizar situaciones tragicas de la naturaleza, como una cebra que, huyendo de una leona, le propina una coz en la cabeza, o dos jabalies a la carrera perseguidos por dos enormes tigres de bengala (uno de ellos esta recibiendo el primer zarpazo del felino). Su taller, que inunda un intenso olor a acido formico (formol) y alumbre para curtir, es un museillo inquietante repleto de estas y otras obras.
Estrella en EEUU. Como era previsible, y a pesar de que ha logrado importantes premios nacionales e internacionales, donde es recibido con veneracion es en Estados Unidos, paraiso de los coleccionistas de especies. Alli asiste a las convenciones del Safari Club Internacional, el mas importante club de cazadores del mundo, con mas de un millon de socios. Primero lo hizo con sus figuras de bronce ("te catalogan mas por el bronce que por la taxidermia, y esta es mucho mas dificil"), y ya es esperado con sus grandes conjuntos. Uno de sus fans es Mike Boyce, autor de una montana en la que hay mas de 30 especies (es uno de los platos fuertes de la gran obra editorial del genero: Trophy Rooms Around the World, Ed. Sherman Hines), quien ha llegado a reconocer que Antonio es el unico en el mundo que hace disecacion al salto.
Antonio dice que la vida se la dan al animal tres factores: movimiento, expresion y anatomia. Se inspira en el libro Animals in Motion (Dover Publications, New York, 1957) y en An Atlas of Animal Anatomy for Artists, de la misma editorial. Pero no conforme con las secuencias fotograficas que registran cada movimiento, cada gesto, cada musculo y cada escorzo, presentes en los libros, nuestro maestro tambien tiene algunos ejemplares de muflones en cautividad, a quienes observa cuando no encuentra la inspiracion en los libros.
ESCULTOR
Durante siglos la taxidermia ha sido el gran instrumento de estudio científico y divulgación en los museos de historia natural. Aunque parezca superada por los nuevos recursos tecnológicos y los nuevos materiales, todavía tiene mucho que decir, piensan los responsables del Parque de las Ciencias de Granada, que presentan la exposiciónAnimales de museo. El arte de la taxidermia, centrada fundamentalmente en el trabajo del taxidermista y escultor Antonio Pérez Rodríguez. La nueva exposición temporal incluye un centenar de animales naturalizados de 39 especies diferentes, además de esqueletos, pieles, herramientas de taxidermia y otros objetos necesarios para realizar la compleja labor del taxidermista. También habrá talleres y sesiones en vivo.
Antonio Pérez Rodríguez es uno de los primeros taxidermistas del mundo especializado en disecar animales al salto. Sus grupos espectaculares de grandes mamíferos naturalizados muestran la componente artística requerida para lograr la expresividad y el movimiento, en un encuentro entre la ciencia, la técnica y el arte, subrayan los responsables de la exposición. En este ámbito destaca por obras como Estampida, que recrea la huída de un numeroso grupo de cabras montesas unidas entre sí y sostenidas únicamente por una pata. Un equilibrio que consigue gracias a un complejo sistema, que el mismo ha bautizado como método de balanza, y que permite que se sostengan unos 1.200 kilogramos.
También es reconocido por inmortalizar situaciones trágicas de la naturaleza, como la cebra que escapa de una leona al darle una coz en la cabeza o el momento en el que dos tigres de Bengala persiguen a dos jabalíes y uno de ellos es alcanzado por las garras del felino. Para dar vida a estos animales, Pérez Rodríguez se sustenta en tres factores: movimiento, expresión y anatomía.