TAXIDERMIA MOMPIEL
El único del mundo que hace taxidermia acrobática
VISITE LA PÁGINA WEB DE MOMPIEL
(Pinchar en la imagen)
Una exposición muestra las espectaculares obras del taxidermista Antonio Pérez.
Hasta ahora, nadie se habia atrevido a disecar animales al salto en sus instantes mas salvajes. El granadino Antonio Perez, autodidacta desde nino, ademas realiza conjuntos de hasta 14 piezas unidas entre si, como su celebre "Estampida" de cabras monteses de la imagen. Venerado en Estados Unidos, su gran proyecto es un museo con una montana dentro donde va a exponer 500 especies de los cinco continentes. "Ninguna ha sido sacrificada para estar en el", explica.
Durante siglos la taxidermia ha sido el gran instrumento de estudio científico y divulgación en los museos de historia natural. Aunque parezca superada por los nuevos recursos tecnológicos y los nuevos materiales, todavía tiene mucho que decir, piensan los responsables del Parque de las Ciencias de Granada, que presentan la exposición Animales de museo. El arte de la taxidermia, centrada fundamentalmente en el trabajo del taxidermista y escultor Antonio Pérez Rodríguez. La nueva exposición temporal incluye un centenar de animales naturalizados de 39 especies diferentes, además de esqueletos, pieles, herramientas de taxidermia y otros objetos necesarios para realizar la compleja labor del taxidermista. También habrá talleres y sesiones en vivo. La muestra permanecerá abierta hasta mayo de 2010.
Pérez Rodríguez es uno de los primeros taxidermistas del mundo especializado en disecar animales al salto. Sus grupos espectaculares de grandes mamíferos naturalizados muestran la componente artística requerida para lograr la expresividad y el movimiento, en un encuentro entre la ciencia, la técnica y el arte, subrayan los responsables de la exposición. En este ámbito destaca por obras comoEstampida, que recrea la huída de un numeroso grupo de cabras montesas unidas entre sí y sostenidas únicamente por una pata. Un equilibrio que consigue gracias a un complejo sistema, que el mismo ha bautizado como método de balanza, y que permite que se sostengan unos 1.200 kilogramos.
También es reconocido por inmortalizar situaciones trágicas de la naturaleza, como la cebra que escapa de una leona al darle una coz en la cabeza o el momento en el que dos tigres de Bengala persiguen a dos jabalíes y uno de ellos es alcanzado por las garras del felino. Para dar vida a estos animales, Pérez Rodríguez se sustenta en tres factores: movimiento, expresión y anatomía